Rosalía de Castro fue una gran escritora gallega que escribía tanto poesía como novela. Desde hace unos años, el 23 DE FEBRERO se celebra EL DÍA DE ROSALÍA que fue el día en el que nació (aunque hay quien lo festeja el 24 de febrero que fue cuando se bautizó).
Múltiples son las páginas que hacen mención a su biografía, tanto en formato papel como digital. La información es muy completa (como esta del Instituto Cervantes) pero cierto es que, para los más pequeños, solemos adaptar y seleccionar los recursos más sencillos. Aquí os dejo una breve información muy resumida:
- Nacida en España en el año 1837, Rosalía fue una poeta y novelista aclamada por haber escrito sus obras tanto en gallego como en castellano.
- Esta preferencia es importante porque el gallego, una lengua de la región de Galicia (España) se estaba perdiendo, e incluso hasta el punto de resultar despreciado en la época de Rosalía. Ella, sin embargo, logró rescatarlo como lengua oficial gracias a su poesía.
- La vida de Rosalía, al menos los primeros años, fueron muy duros porque era hija de un sacerdote y una mujer muy pobre. Los sacerdotes no podían casarse ni tener hijos, por lo que él nunca le dio apoyo económico ni la reconoció.
- Durante sus primeros años de vida tuvo que vivir con sus tías en una aldea de Galicia y ahí fue donde aprendió la lengua, sus costumbres y mucho de la cultura gallega.
- Al poco tiempo se mudó a Madrid, donde publicó su primer libro de poesía: La Flor (1857). Entre sus obras más grandes están Cantares gallegos, Follas Novas y En las orillas del Sar, todas escritas en gallego y castellano a la vez.
- Rosalía tenía una gran habilidad para la escritura y la poesía, pero muchas de sus historias estaban llenas de tristeza y melancolía.
- ¿Por qué escribía cosas tristes? Porque su vida estuvo llena de situaciones algo tristes y la escritura era su forma de luchar contra ellas. La más triste, sin duda, sería la muerte repentina de sus dos hijos, Adriano y Valentina.
- Además, Rosalía nunca gozó de una buena salud y estuvo aquejada siempre por dolores y enfermedades que le hacían tener que pasar mucho tiempo en su cama. Sin embargo, nada de esto hizo que dejase de escribir ni de plasmar su talento.
Referencia bibliográfica de www.bosquedefantasias.com
También hay varias presentaciones en las que el lenguaje audiovidual es más llamativo para que los más pequeños se sienten más motivados por conocer más sobre ella. Aquí os comparto 2 VÍDEOS que utilizamos mucho en nuestras aulas:
Entre muchas de las actividades que solemos hacer como marcapáginas, pintar una careta de su cara, collage,… yo he realizado un simple juego para reforzar lo aprendido sobre su vida. Un juego de KAHOOT en el que tendrán que elegir entre VERDADERO/FALSO entre las 20 afirmaciones que aparecen en cada diapositiva. ESTÁ EN GALLEGO. (En el caso de los peques que aún no saben leer, es necesario el apoyo del adulto o de alumnado mayor)

PARA ACCEDER AL JUEGO PODEIS PINCHAR EN LA IMAGEN O A TRAVÉS DE ESTE ENLACE: KAHOOT ROSALÍA DE CASTRO
Podeis jugar en el ordenador y con la tablet. En el caso de querer jugar en el móvil hay que instalar previamente la APP KAHOOT de manera gratuíta.
Accedeis a través del MODO CLÁSICO y después añadís vuestro NOMBRE (o el que querais) para participar de manera individual.
¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE Y LE SAQUEIS PARTIDO A ESTE RECURSO!!!